Pasear por las calles de Lisboa, al menos por Barrio Alto, Alfama o las proximidades a Plaza Rossio o Plaza de Comercio es como volver 50 años atrás en el tiempo…. Y no sólo por los tranvías (que están reformados a nuevo, aunque sin perder su encanto original) sino también por la parsimonia con que la gente camina por las calles, como si la prisa fuera palabra prohibida, o como si fuera un día feriado...
Plaza Rossio es el centro neurálgico de la ciudad desde hace siglos. Está situada en el extremo norte de la Rúa Augusta (la calle peatonal más concurrida de la ciudad, que en su recorrido al sur acaba en la Plaza de Comercio, junto al río Tajo)... La Plaza Rossio en realidad se llama Praça de Dom Pedro IV y el edificio que más llama la atención a su alrededor es el Teatro Nacional Doña María II, de estilo neoclásico y que abrió sus puertas por primera vez en 1846. En el centro podemos ver la estatua de Pedro IV, rey de Portugal y primer emperador de Brasil, padre de Doña María II. En la Plaza del Rossio destaca también la Estación de Trenes del Rossio. Vale la pena asomarse a su interior, ya que el impresionante techo de los andenes fue idea de Gustave Eiffel. Desde aquí salen los trenes hacia Sintra y Cascais.
Bajando desde Plaza Rossio en dirección al río por Rúa do Ouro a unos 50 metros nos encontramos el Elevador de Santa Justa. Es un ascensor público en plena calle, diseñado por un francés discípulo de Eiffel llamado Raoul Mesnier de Ponsard. A este elevador se accede con el mismo ticket de metro, y lo usan los lisboetas para subir desde “Baixa Pombalina” a la parte alta de la ciudad (Barrio Alto).
Siguiendo por Rúa do Ouro hacia el sur, se llega a otra famosa plaza de Lisboa: Plaza de Comercio. Es una plaza que recuerda a la Plaza Mayor de Madrid, pero abierta en uno de sus lados (el sur) al río Tajo. Esta plaza fue el terreno donde se asentó el Palacio Real de Lisboa durante más de 200 años, hasta que en el terremoto de 1.755 quedó totalmente destruido, dando origen a la plaza. Fue en esta plaza donde en 1.974 tuvo lugar la famosa revolución conocida como Revolución de los Claveles. En el centro hay una gran estatua de D. José I, rey durante la época del Marqués de Pombal (más o menos la segunda mitad del siglo XVIII).
La salida desde la Plaza del Comercio hacia la Rúa Augusta está enmarcada por un Arco del Triunfo de estilo neoclásico que recuerda al de París, llamado “Puerta de Augusta”. Saliendo de la plaza otra vez hacia arriba, por la puerta de Augusta hacia la Rua de Augusta se llega a la Rua Sao Juliao, donde se toma el tranvía (los portugueses le llaman carro...) número 28, que lleva hacia el Este hasta la parte alta de Alfama, donde está el castillo Sao Jorge y la catedral de Lisboa.
El castillo Sao Jorge vale la pena más que nada por sus vistas panorámicas de toda la ciudad, pero no hay mucho más del castillo en sí, puesto que sólo se conservan los muros.
El castillo se levantó en el año 1.147 por deseo del Rey Alfonso Henriques, aunque siglos más tarde fue utilizado como prisión, almacén de armas y teatro. El terremoto de 1.755 que destruyó prácticamente toda Lisboa, respetó al Barrio de Alfama, el más alto de todos, por lo que el Castillo no sufrió mucho sus consecuencias.
Descendiendo desde el Castillo, en el Largo de San Vicente, se encuentra la Iglesia (y monasterio) de Sao Vicente de Fora. En 1173 San Vicente se convirtió en el patrón de Lisboa y ese mismo año se trajeron sus reliquias, que hasta entonces habían estado en el Algarve. Para celebrarlo se construyó la Iglesia en honor del Santo.
Bajando desde el monasterio por la Rúa dos Limoes, está el Mirador de Santa Luzia, desde donde puedes ver parte del Barrio de Alfama y del Río Tajo. Y más adelante, bajando por la misma calle se llega a la Catedral (Sé en portugués), también conocida como Igreja de Santa María. Es el edificio religioso más importante de Lisboa, de estilo románico-gótico. Data del siglo XII aunque ha sufrido varias reconstrucciones posteriores.
Desde la catedral, bajando a través de las callecitas de Alfama, se llega otra vez a la ribera del Tajo, y se encuentra la Casa dos Bicos (casa de los Picos), que alberga la Casa José Saramago. Bordeando el Tajo se llega otra vez a la Plaza de Comercio.
Aquí abajo, algunas fotos más de Lisboa....
0 comentarios:
Publicar un comentario